Política

Presupuesto 2026: las repercusiones del arco político del discurso de Javier Milei

Política 2025-09-16 08:00:04

Ante el mensaje presidencial, referentes de diferentes espacios políticos se pronunciaron sobre este anuncio

El presidente Javier Milei anunció en cadena nacional el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, elaborado con el eje en el equilibrio fiscal y presentado como la “ley de leyes” que marcará el rumbo económico del próximo año. El mensaje buscó instalar al superávit y a la disciplina fiscal como condiciones innegociables, en momentos en que el Gobierno reclama respaldo legislativo para su plan.

La exposición presidencial, que, entre otras cosas, incluyó referencias a aumentos en partidas sociales, abrió inmediatamente el escenario para las reacciones políticas. Los distintos sectores comenzaron a pronunciarse sobre los alcances del proyecto y sobre las implicancias de que el Congreso trate una iniciativa que el oficialismo considera fundamental para consolidar su programa.

Las primeras reacciones llegaron por parte de la izquierda. “Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador”, indicó Nicolás del Caño. El diputado nacional cerró: “Hay que derrotar a Milei y sus cómplices. Huelga general ya”.

Myriam Bregman, también integrante del Frente de Izquierda, tampoco dejó pasar la oportunidad de responder en X algunas ideas vertidas por el Presidente en su discurso. Para empezar, señaló el cambio de puesta en escena y cantidad de gente presente en la filmación del mensaje oficial: “Solo le quedaron los granaderos”, escribió en una publicación acompañada por cuatro imágenes de diferentes mensajes del Gobierno y la cantidad decreciente de funcionarios que se pueden observar. También señaló, en otra publicación, minutos después: “Sueldo congelado significa vivís de otra cosa, digo, no se, o sea”.

En tanto, desde La Libertad Avanza (LLA), la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el presupuesto del Gobierno, dijo que el esfuerzo “tiene que llegar a cada familia argentina” y que representa a “un país que quiere crecer”. Y agregó: “Sabemos que el rumbo es el correcto: equilibrio fiscal, crecimiento y libertad económica”.

En el mismo sentido que la funcionaria se expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem: “El Presidente dejó en claro que la Argentina tiene rumbo y que ese rumbo está escrito en piedra: equilibrio fiscal, crecimiento y libertad. Estoy seguro, como lo dijo Javier, que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograrlo. No hay espacio para la tibieza: o cambiamos el país de raíz o condenamos a nuestros hijos a la miseria“.

Por su parte, el diputado nacional Santiago Santurio indicó que: “El Presupuesto 2026 es mucho más que números: es la hoja de ruta para ordenar el país y proyectar un futuro distinto”.

Entre los apoyos que recogió el presidente Javier Milei en redes sociales, también se cuenta la publicación de José Luis Espert, quien encabeza la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires de LLA. “El esfuerzo va a valer la pena”, sostuvo.

En la vereda contraria, Mayra Mendoza, intendenta reelecta del municipio de Quilmes, también se expresó sobre el contenido de la cadena nacional. “¿A tu hermana, Karina Milei, le pediste compromiso para sostener el falso orden fiscal?”, consultó de manera retórica y haciendo referencia al caso de presuntas coimas que podría involucrar a la secretaría general de la presidencia. Además, adjuntó una captura de pantalla de una publicación hecha el primer día de marzo de 2018 por Mauricio Macri, en el que indicaba lo siguiente: “Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos”.

“¿Cuánto dura el esfuerzo? ¿Quién lo paga de verdad? Y sobre todo, ¿para qué lo hacemos? Milei sigue sin contestar preguntas claves. Argentina puede tener equilibrio fiscal, y al mismo tiempo, ser un país con desarrollo, solidaridad y que cuide a los más débiles”, señala el texto que publicó Hernán Reyes, de la Coalición Cívica ARI.

Otra integrante de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli señaló: “Apareció la plata para jubilados, salud, educación y discapacidad, no estábamos errados entonces en los reclamos”. Y siguió: “Apareció la gente en la planilla de Excel, esperemos no se la borre después de las elecciones. Roma no se hizo en un día, pero se incendió en unas horas”.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, también utilizó sus redes para respaldar el discurso presidencial. “Compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza, pero reconociendo que todavía a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente”.

Se refirió también al resultado electoral y la reacción del oficialismo: “Hay que dar vuelta la página definitivamente de esa triste parte de nuestra historia este 26/10 en las urnas. Hay futuro y vale la pena defenderlo!!”.

“15 minutos para no decir nada nuevo. ¿Alguien le cree que ahora le importan los jubilados o los médicos? Aunque cambie los modales, la receta es la misma. De hecho son los mismos cocineros de siempre. Ajuste para los de abajo, mas privilegios para los de arriba”, afirmó el diputado nacional y candidato de Fuerza Patria Itai Hagman. También se refirió a una frase puntual en la que dijo que “ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto”: “¿Quién le avisa?“, preguntó en X en otra publicación.

Por su parte, el senador Maximiliano Abad consideró: “El equilibrio fiscal es importante, pero debe ir acompañado sin excusas de respuestas a las prioridades de la Argentina: educación, salud, jubilaciones, discapacidad y obras estratégicas. El debate en el Congreso es la oportunidad que tenemos para acordar un presupuesto con consenso, previsibilidad y mirada social. Esperemos que el oficialismo lo internalice en el debate parlamentario”.

“Un presupuesto que aumenta por encima de la inflación el dinero para educación, salud, jubilaciones y discapacidad. Todo eso con déficit cero para exterminar la inflación para siempre. Tiremos todos para adelante. Lo peor ya pasó”, indicó Sabrina Ajmechet en apoyo al Presidente.

Por su parte, la diputada nacional Lourdes Arrieta afirmó: “seguiremos defendiendo la premisa del equilibrio fiscal”. Y agregó: “Todo lo demás, no importa”.

“El presidente Milei nos pide esperar 30 años para ver los resultados de su experimento. Si ahora no invertimos en universidades, educación, ciencia, jubilaciones...los que sobrevivan capaz puedan llegar a verlos”, sostuvo el exministro de Ciencia y Tecnología y de Educación Daniel Filmus.

Desde el ala sindical, también aparecieron expresiones como la de Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. “Nadie te cree Javier”, señaló. “Siguen priorizando el ahorro fiscal con recortes drásticos en la inversión social. Esto es más de lo mismo. La Cadena Nacional fue una puesta en escena”, aseguró.

“Es poco creíble que prometa aumentos en jubilaciones, educación, salud y acompañamiento a los sectores más vulnerables, mientras veta sistemáticamente las leyes que el Congreso sanciona para sostener justamente esas políticas. ¿Es especulación electoral? ¿Hay plata o no hay plata?“, indicó el texto publicado por Maximiliano Ferraro, presidente Coalición Cívica y diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.



Espacio Publicitario


Comentarios


Dolar Hoy

Publicidad

...
...
...

Radio en Vivo

Programacion

AHORA EN VIVO

2025-10-31 17:46:58

Descargar APP

LLEVANOS EN TU CELU

Noticias que te pueden interesar

...
Noviembre : se viene aumentos,combustibles desde el sabado,gas,agua,transportes en el pais.-

Después de las elecciones y pasado el invierno, el Gobierno ajusta por encima del 2% mensual.En noviembre, también habrá subas de energía eléctrica, agua, y está en la mira el transporte.

2025-10-31 19:05:48

...
“La música también es esperanza” : la Legislatura acompaña el Concierto de Música Católica.-

La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, recibió a integrantes de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Resistencia, en el marco del Concierto de Música Católica que se realizará este 1 de noviembre en el Colegio Don Bosco. El evento fue declarado de interés legislativo y provincial por su valor espiritual, cultural y social.

2025-10-31 18:04:42

...
RIO MUERTO : Camion del Clan Sosa secuestrado en un control en la Ruta Nacional Nº 16.

En la mañana de este viernes,la agentes de la Division de Transito Urbano y Patrulla Vial Charata,realizando controles sobre la Ruta Nacional Nº 16 en el km.318 ,Puesto de Control en la localidad de Rio Muerto,detuvieron la marcha de un camion.

2025-10-31 17:29:21

Info Radio

Movil Uno Noticias

543624306059

[email protected]

Seguinos
Foto Noticias

© Movil Uno Noticias. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com