El ICE en California exige documentación específica para solicitar la suspensión de deportación; los migrantes pueden presentar pruebas adicionales de respaldo.
Los migrantes que cuentan con una orden de deportación en California pueden reabrir sus casos al presentar ciertos documentos tras ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En este proceso, es importante que las personas brinden pruebas válidas que respalden su petición.
Para pedir una suspensión de la deportación o remoción del ICE en California, el extranjero debe presentar el Formulario I-246. Junto con esta petición, es necesario que el solicitante adjunte una tarifa de presentación y documentos justificativos.

Según explicó la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de California (ACLU, por sus siglas en inglés), el trámite se inicia en la oficina local de la agencia en el Estado Dorado y debe incluir razones para la estancia.
Además, se debe presentar uno de los siguientes papeles para que el pedido sea considerado como válido:
De acuerdo a ACLU, los migrantes que deseen evitar la expulsión del país norteamericano pueden adjuntar pruebas adicionales para reforzar su petición. Dentro de estos documentos, la organización con base en California mencionó los siguientes:

Por otro lado, la organización remarcó que existen otros papeles que pueden ser útiles para demostrar fuertes lazos con EE.UU. y una razón válida para permanecer en California. Entre estos, mencionó los siguientes:
Una vez que el solicitante presenta los documentos mencionados, debe esperar el proceso de análisis de la agencia. De acuerdo al ICE, si el peticionario tiene 14 años o más, puede ser sometido a la toma de huellas dactilares y fotografías. Además, en ciertos casos, exige el pago de al menos US$1500 bajo fianza.

Si la petición es aprobada, el solicitante recibe una Orden de Supervisión (OSUP, por sus siglas en inglés). No obstante, la agencia puede revocar la OSUP después de ser aprobada si considera que el migrante realizó una de las siguientes acciones:
Por último, se debe completar el formulario con información precisa y correcta. Si la agencia determina que la petición tiene errores, los documentos son falsos o inexactos o no adjuntó ninguna prueba adicional, puede rechazar la solicitud.